Posted on / in Articulos

Los Du’as de los Esclavizados: La Revuelta de los Esclavos Malê, en Bahía, Brasil

Por Margarita Rosa

 

En el Ramadán de 1835, un grupo de clérigos musulmanes africanos esclavizados en Salvador de Bahía, Brasil, organizó una de las rebeliones de esclavos mejor registradas en las Américas. La historia de la rebelión musulmana[1] contra la esclavitud en las Américas se remonta al año 1522, cuando los musulmanes esclavos de origen wolof se rebelaron en Santo Domingo,[2] doce años después del comienzo formal del comercio transatlántico de esclavos.[3] Tres siglos después, los musulmanes esclavizados en Bahía, Brasil, organizarían un levantamiento que se convertiría en la última gran rebelión de esclavos en la historia de Brasil.[4] La revuelta de los Malê[5] de 1835, como los historiadores se refieren a ella, fue una rebelión arraigada en la fortificación espiritual cultivada en las madrasas de Bahía.[6] La revuelta de los Malê no fue un intento puramente físico para liberar a los africanos de la institución de la esclavitud. Más bien, la revuelta de los Malê fue una lucha espiritual organizada dentro de las madrasas de Bahía, provocada por el deseo de reunirse con líderes espirituales exiliados y, en última instancia, para preservar la educación islámica y, a través de ella, la fortificación spiritual. En un esfuerzo por contribuir al trabajo de los académicos que imponen la investigación del transatlántico arraigada en la noción de que las culturas africanas no perecieron en los barcos de esclavos, argumentaré que la sociedad intelectual construida por los musulmanes hasta la revuelta de los Malê en 1835 se basaba en prácticas que fueron fundamentales para la comprensión del aprendizaje, la instrucción y el conocimiento incluido de África occidental.

La Sociedad Intelectual Musulmana de Bahía

Existe una suposición generalizada entre expertos y no expertos por igual que la esclavitud en las plantaciones y en las propiedades significaba la aniquilación completa de las formaciones sociales, culturales e intelectuales entre los africanos esclavizados[7]. Esto está lejos de ser verdad, especialmente en Brasil, que importó el mayor número de africanos esclavizados a través del comercio transatlántico de esclavos—un asombroso veinticinco por ciento de todos los esclavos diseminados por Norte, Centro y Sudamérica[8]. Después de que la Revolución Haitiana resultó en la formación de la primera república negra en el hemisferio occidental en 1804, otras colonias como Cuba y Brasil esperaban reemplazar a la colonia azucarera masivamente exitosa. Por lo tanto, después de la Revolución Haitiana, las importaciones en las Américas crecieron, particularmente en Brasil. Además, una combinación catastrófica de la política interna africana y la continua instigación europea condujeron a una exacerbación del comercio de esclavos alrededor de la Bahía de Benin, lo que condujo a mayores exportaciones de esa zona. La mayoría de los esclavos que finalmente formaron la sociedad musulmana bahiana del siglo XIX eran prisioneros de guerra de cualquier bando en las guerras que eventualmente conducirían a la formación del califato de Sokoto.[9] En Brasil, estos individuos eran conocidos como Nagôs, un término inclusivo que indica grupos etnolingüísticos yorubanos. Los Nagôs de Brasil se rebelaron docenas de veces en los cuarenta años anteriores a la revuelta de los Malê, aunque estas rebeliones generalmente solo obtendrían la participación de un grupo étnico singular, la mayoría de las veces los hausas. La revuelta de los Malê, por otro lado, atrajo a participantes de prácticamente todos los grupos étnicos de esclavos y libertos nacidos en África en Bahía.[10] Sin embargo, ningún africano nacido en Brasil participó en la revuelta de los Malê. Se desconfiaba de los africanos y mulatos nacidos en Brasil, entre la comunidad de origen africano, debido a su inquebrantable lealtad a la clase social gobernante portugués-brasileña. Por lo tanto, la revuelta de los Malê fue emprendida por esclavos y libertos nacidos en África. Contrariamente a lo que sugiere su nombre, no obstante, no todos los participantes en la revuelta de los Malê eran musulmanes, aunque la gran mayoría lo eran. Sin embargo, lo que hace que el nombre sea apropiado no es la participación exclusiva de los musulmanes. Más bien, es el hecho de que la rebelión se organizó en madrassas y nació de relaciones particulares entre maestros musulmanes y sus devotos estudiantes.

La mayoría de los ‘ulama[11] en Bahía estaban esclavizados, al igual que sus estudiantes.[12] Mientras que los libertos desempeñaron un papel muy especial en la formación de madrasas y los maestros libres fueron los únicos capaces de cruzar ciudades y enseñar en otros lugares, la mayor parte de la educación islámica en Bahía se centró en las condiciones de la esclavitud y un sistema de poder altamente racializado, donde incluso los libertos eran altamente reprimidos. De hecho, la formación de madrassas era necesariamente una empresa secreta. En este contexto, la casa de Manoel Calafate y Aprígio, dos ancianos Nagôs libres, se convirtió en un lugar destacado para la reunión de musulmanes, la oración y la educación islámica. Los testimonios dados después de la insurrección demostraron que Aprígio y Calafate eran maestros respetados que eran muy queridos por sus devotos estudiantes. Calafate incluso era llamado «Paí» en muchos de los testimonios, que significa «padre». Su madrassa estaba escondida en una casa alquilada que en su mayor parte resultó discreta, incluso cuando los estudiantes entraban y salían durante todo el día.[13]

La preservación de la tradición musulmana y los actos piadosos se ocultó del tejido visible de la sociedad de Bahía, pero presente en sus costuras más internas. La creación de vestimenta musulmana fue un aspecto fundamental de los actos piadosos de Bahía, ya que a los esclavos a menudo se les hacía vestir las prendas más indignas. Por lo tanto, usar ropa musulmana en una sociedad que los había despojado de esa virtud era una forma para que los musulmanes esclavizados y subyugados trabajasen hacia una reivindicación corporal que pudiera otorgar un sentido de dignidad e identidad donde se los había perdido. En ese mismo hogar, Aprígio era conocido por hacer kaftans y kufis, muchos de los cuales se encontraron después de la revuelta. Un anciano esclavo Nagô llamado Luís también cosía prendas musulmanas. Los testimonios sobre Luís estaban centrados en historias de estudiantes que acudían a él y le pedían que rezara por ellos. Si su mera presencia estaba llena de la esperanza de una intervención divina, entonces tal vez podría haber sido su vestimenta. El hecho de que los líderes religiosos hicieran prendas musulmanas sugiere que usar estas prendas se había convertido en un aspecto esencial de la formación espiritual expresada de los musulmanes de Bahía.

Sin embargo, estas prendas no se usaban fuera de los espacios religiosos, por temor a que se convirtieran en símbolos reconocibles. Así, los espacios de fortificación espiritual se convirtieron en lugares que fueron utilizados para diversos actos de piedad entre la comunidad de Bahía. Un anciano liberado Hausa llamado Dandará estaba entre los libertos que proporcionaban espacios para la formación pedagógica musulmana en Bahía. Dandará era dueño de una tabaquería que usaba como musalla y madrassa, reuniendo a los musulmanes para diversas actividades piadosas, como la oración formal y el dhikr.[14] Según un testimonio, Dandará se amplió para proporcionar dos lecciones por día aos pretos (a los negros). El retrato de los maestros islámicos de Bahía es invariablemente uno de completa abnegación frente a las restricciones más limitantes, y Dandará no fue la excepción. El piadoso anciano vivió para sus alumnos y para alabar a Dios. En un testimonio conmovedor, un hombre mulato que vivía sobre la tienda de Dandará contó que, a través de las tablas del piso, vería al anciano tomar grandes cuentas de oración, frotarlas contra sus manos repetidamente y gritar al cielo[15].

Luis Sanin,[16] un Nagô esclavo de edad avanzada, como Dandará, ejemplificó cualidades de completa devoción a Dios y un compromiso con el progreso de los musulmanes africanos esclavizados. Por testimonios y cartas, sabemos que Sanin era un miembro apreciado de la comunidad musulmana de Bahía. Una carta existente escrita principalmente en hausa es una petición a Sanin de un esclavo llamado ‘Abd al-Qadir para que Sanin ofrezca sus oraciones y condolencias después de la muerte de la hija recién nacida de ‘Abd al-Qadir. La carta contiene una súplica emocionalmente devastadora que muestra la relación profundamente espiritual entre el maestro y el alumno,[17] una indicación profunda de la preservación de los métodos pedagógicos islámicos a través del Pasaje del Medio. Sanin usó la casa de dos musulmanes libres para enseñar a los musulmanes cómo realizar oraciones y súplicas.[18] Sin embargo, también adoptó enfoques prácticos para garantizar el progreso de la comunidad musulmana y la preservación de las responsabilidades que los musulmanes tienen entre sí. En uno de los casos más destacados de los registros de la revuelta de los Malê, Sanin organizó la recolección de fondos de musulmanes esclavizados para la realización de actos piadosos de caridad (zakat). Una persona esclavizada en Bahía podría haber adquirido fondos a través de algún tipo de empleo libre o por pago de pequeños favores, y en los años previos a la revuelta de 1835, los musulmanes esclavizados habrían utilizado sus fondos mínimos para realizar actos de zakat. Sanin designó un tercio de los fondos para repartir entre los esclavizados, incluso cuando los que daban zakat eran esclavos y ocupaban los estratos sociales más bajos. La institución del zakat entre los musulmanes africanos sugiere que la condición de esclavitud no negó lo que algunos esclavos de Bahía sentían que era una responsabilidad imperecedera para la preservación de los códigos islámicos, lo cual incluía el reconocimiento de que, incluso como esclavos, la condición de otra persona estaba en más necesidad de ayuda que la que da zakat. El segundo tercio de la colección de zakat se usó para comprar telas para hacer ropa musulmana, que como sugerí antes, era un componente esencial de la vida espiritual de Bahía. El tercio restante se utilizó para obtener la manumisión de esclavos, en caso de que tales arreglos fueran posibles.[19]

En otra ciudad de Bahía, en el distrito de Vitória, dos musulmanes esclavizados por ingleses recibieron permiso para construir una cabaña en la plantación, que utilizaron como madrasa. Quizás debido a la prevalencia del pensamiento abolicionista en Inglaterra, en Bahía hay muchos casos de tolerancia entre los ingleses por las diversas actividades de sus esclavos. Incluso si esta tolerancia no se traducía en manumisión, el permiso para construir una escuela para esclavos para «memorizar y escribir oraciones» era un regalo inconmensurable para el piadoso musulmán esclavizado[20]. Además, esta madrassa tenía tres maestros prominentes con el nombre de Dassalú (Mama), Gustard (Buremo) y Nicobé (Sule).[21] Pero enseñar recitación coránica no fue lo único que hizo que todas estas madrasas fueran similares a las de África occidental. Después de 1835, las autoridades confiscaron docenas de tablas de madera con asas cortadas en uno de los bordes que los musulmanes Nagô de Bahía llamaron wàláá. Cuando se le preguntó acerca de estas tablas, un esclavo Hausa llamado Albino confirmó con qué ya estaría familiarizado cualquiera que conozca los métodos islámicos y las instrucciones de África occidental. Los musulmanes esclavizados de Bahía escribirían sus lecciones en las tablillas de madera con largos palos sumergidos en una especie de tinta y, después de la lección,[22] los musulmanes esclavizados lavarían las tablas y beberían la tinta del agua.[23] El agua de los pasajes del Corán proporcionaría barakah (bendiciones) cuando consumida, y fue parte integral de la experiencia espiritual de aprendizaje, tanto en África occidental como en Bahía.

Dos musulmanes mayores estaban en el centro de las formaciones espirituales e intelectuales de Bahía. Ahuna, un Nagô esclavizado, fue considerado por muchos de los testimonios el maioral (el líder) de la comunidad musulmana de Bahía. João José Reis sugiere que Ahuna habría sido el hombre más buscado por las autoridades después de la revuelta de 1835[24]. Sin embargo, la vida del anciano no pinta un retrato de un hombre peligroso. Ahuna fue esclavizado por un hombre brasileño que se ganaba la vida vendiendo agua potable. Como su esclavo, Ahuna tuvo que cumplir con las órdenes del hombre a pesar de que era contrario a los valores islámicos de Ahuna cobrar dinero por el agua.[25] Las contribuciones específicas de Ahuna a la comunidad musulmana bahiana no se conocen bien, pero lo que se sabe es que fue una figura central en la revuelta de los Malê. Unos meses antes de la rebelión, Ahuna fue acusado de un delito, y aunque el delito fue menor, fue exiliado a otra ciudad. Claramente, sus actividades fueron percibidas como peligrosas para las autoridades de Bahía. Como un verdadero testimonio del estado de Ahuna y la devoción de sus seguidores, sus alumnos lo siguieron hasta el puerto. El día antes de la rebelión, las autoridades ya habían escuchado que los Nagô estaban planeando «reunirse» con su maioral, Ahuna.[26]

La segunda figura que fue absolutamente central en la formación de la revuelta de los Malê fue un Nagô esclavo de edad avanzada que, aunque aparece como Pacífico Licutan[27] en los registros, se refirió a sí mismo como Bilal, una clara oda a Bilal ibn Rabah, el primer muʾazzin del Islam y un africano que pasó la mayor parte de su vida como esclavo. Nuestro Bilal bahiano fue esclavizado por un brutal propietario que le haría pasar el día enrollando cigarros que luego vendería.[28] A pesar de esta condición, los testimonios dicen que Bilal tenía estudiantes entrando y saliendo de su habitación.[29] Esperarían afuera hasta que los llamara. La manumisión de los esclavos a través del zakat era a menudo la forma en que los estudiantes liberarían a sus maestros. Dos veces los estudiantes de Bilal intentaron comprar su libertad, pero el dueño se negó. Luego, después de endeudarse con la Orden de los Frailes Carmelitas, el dueño de Bilal lo vendió para ser subastado. Bilal pasó ese Ramadán en prisión, mientras que sus alumnos se dedicaron a planear una rebelión en la que el primer plan de acción era liberar a su amado maestro.

El historiador Rudolph Ware[30] sugiere que los portadores del conocimiento según los valores pedagógicos de las sociedades islámicas de África occidental se consideraban manifestaciones ambulantes del Corán. El conocimiento internalizado se convierte en conocimiento encarnado: el conocimiento islámico se convierte en parte del cuerpo mismo. El énfasis en el conocimiento coránico como una instrucción tanto de la mente como del cuerpo tiene sus raíces en un hadiz en el que se le pide a A’isha, la esposa del profeta Muhammad ﷺ, que hable sobre las cualidades del Profeta ﷺ, y ella lo describe a él como «el Corán andante en la Tierra».[31] El Corán andante es, por lo tanto, aquel quien internaliza las enseñanzas del Corán y las aplica a toda su vida, ordenando la verdad y condenando el mal, no importa donde puedan estar y no importa su condición. En Bahía, donde las únicas personas que tenían conocimiento de los versos y recitación del Corán fueron maestros de edad avanzada como Calafate, Dandará, Ahuna y Bilal, el conocimiento que poseían frente a frente con sus cuerpos y que transmitían y afirmaban frente a frente con sus cuerpos, los posicionó como coranes andantes. Cuando un Corán andante era encarcelado o exiliado, como lo hicieron Ahuna y Bilal, Ware argumenta que era como si uno estuviera encadenando al Corán. Y esto fue un incentivo directo hacia la rebelión. Ware escribe: “Ver el Libro encadenado era un punto real y metafórico de no retorno. Los hombres de letras tomaron las armas… optando por renunciar a las tradiciones de pacifismo clerical, neutralidad y distancia piadosa del poder».[32] Por lo tanto, no es sorprendente que meses después de que Ahuna fuera exiliado y semanas después de que Bilal fuera encarcelado para ser vendido a un nuevo amo, los musulmanes de Bahía vieron una revuelta armada como la única forma de desencadenar sus coranes andantes.

La Revuelta de los Malê

La rebelión estaba prevista para el mes de Ramadán, el 25 de enero de 1835, durante la celebración católica de Nossa Senhora da Guia.[33] Si bien algunos brasileños blancos podrían haber percibido la conspiración beligerante que estaba esperando en la puerta, los rumores que flotaban rápidamente el día antes de la rebelión planificada solidificaron la necesidad de establecer vastos mecanismos de defensa. La lealtad indisoluble entre blancos, negros libres y esclavos nacidos en Brasil aseguró que cualquier conspiración revelada a los últimos dos grupos seguramente encontraría su camino hacia la población blanca. Y, de hecho, la noticia de una rebelión llegó a los oídos de los blancos a través de los negros libres, que tenían la intención de preservar sus relaciones con sus amos anteriores, así como su posición en un mundo estratificado por los mismos hombres contra los que se desataría la conspiración. Una carta que aún se conserva, escrita por Domingos Fortunato, un negro libre, a su antiguo amo, revela un intento de los negros libres de demostrar lealtad a la población blanca brasileña, por quienes sentían un vínculo que los diferenciaba, ontológicamente, de los africanos esclavizados a quienes él retrató como perpetuamente intentando causar estragos. Se sabe que un pequeño número de antiguos esclavos participaron en la conspiración, pero todos ellos eran nacidos en África y, por lo tanto, tenían fuertes lazos lingüísticos, culturales y religiosos con los africanos esclavizados que planeaban la rebelión. La noche antes de la rebelión planeada, una mujer Nagô liberada, Sabina da Cruz, descubrió que su esposo Nagô había salido de la casa con un montón de ropa. Más tarde lo encontró en una casa que parecía pertenecer a Calafate, el anciano maestro del Corán. Sabina da Cruz vio a un gran grupo de africanos sentados en la casa de Calafate con iftar, porque era Ramadán después de todo, y presumiblemente discutían los planes para la mañana siguiente. La mujer Nagô liberada, con la intención de destruir su plan, corrió hacia su casa e informó a su amiga Guillermina de todo lo que había presenciado, sabiendo que Guillermina estaba bien conectada con los poderosos brasileños blancos de Salvador de Bahía. Guillermina llevó la noticia directamente a su vecino blanco brasileño precisamente mientras estaba haciendo amena la compañía de dos poderosos brasileños blancos, quienes informaron de inmediato a las autoridades locales de la inminente rebelión.

Precisamente una hora antes de la medianoche, se aconsejó a un juez de distrito que llamara a los guardias para rodear todas las fronteras del distrito. La orden se siguió rápidamente cuando los guardias se asentaron en grupos alrededor de las fronteras de Salvador, esencialmente formando un asedio destinado a impedir que la rebelión se extendiera a otras provincias. Además, se corrió la voz rápidamente entre los dueños de esclavos de Salvador, quienes hicieron todo lo posible para asegurarse de que sus esclavos no participaran en la rebelión. Parece que antes de la medianoche, los únicos africanos que serían capaces de llevar a cabo su revuelta meticulosamente planificada fueron aquellos que escaparon y se congregaron antes de las once y aquellos que estaban dispuestos a confrontar a sus amos conscientes y armados.

Las tropas armadas inspeccionaron las casas de varios africanos liberados y finalmente llegaron a la casa de un sastre mulato llamado Domingos Marinho de Sá, cuyo inquilino era Manoel Calafate. Domingos fue forzado por las tropas a permitirles inspeccionar las instalaciones. Más tarde se informó que, en el interior, los rebeldes musulmanes estaban teniendo suhur, ya que iban a atacar en el fajr. Para cuando apareciera el azul del cielo, los musulmanes esclavizados no solo resistirían contra los grilletes que los trajeron y los esclavizaron en esa tierra desconocida, sino que también seguirían siendo observadores piadosos del mandamiento de Dios de ayunar durante el mes en que el Corán fue revelado al Profeta Muhammad ﷺ por primera vez. ¿Y qué implicaba la apreciación de la revelación (al-Qur’an) si no el amparo de los protectores de la revelación (hafiz al-Quran)?

Cuando las tropas intentaron entrar, la puerta se abrió en el lado opuesto y alrededor de sesenta africanos armados cargaron contra los oficiales. Comenzaron los comandos para el comienzo brusco del levantamiento de los Malê. Un par de otros grupos abandonaron esa misma casa a través de otras puertas, y pronto las casas cercanas se dieron cuenta de que estaba en marcha una rebelión. Un guardia militar dice que escuchó disparos y gemidos afuera, así que miró por la ventana y vio «africanos negros con gorras blancas y grandes camisas largas sobre sus pantalones».[34] Uno de los primeros grupos en abandonar la casa de Calafate se apresuró a la prisión en un esfuerzo por liberar a su maestro Bilal junto con otros africanos encarcelados. Este plan, sin embargo, falló. Debido al comienzo prematuro de la revuelta y la mayor seguridad debido a los rumores que circulaban por Bahía sobre una rebelión inminente, los musulmanes fueron sofocados antes del fajr, incluso antes de que supuestamente comenzara la lucha.

Los resultados del levantamiento de los Malê revelan todo el tejido de la sociedad musulmana de Bahía, en el sentido de que cada actividad o elemento musulmán, incluidos los documentos árabes, fueron después de eso criminalizados y asociados con la rebelión. Testigos, especialmente esclavos y negros nacidos en Brasil, salieron en masa para informar casos de actividad musulmana que fueron notados antes de la rebelión, distanciando aún más las relaciones sociales entre africanos y brasileños. Los registros judiciales[35] indican que la mera posesión de documentos árabes era suficiente para volverlo a uno cómplice de la rebelión. La evidencia más fuerte de la asociación de documentos árabes con la rebelión fue el hecho de que se encontraron muchas páginas árabes sobre los cadáveres de los musulmanes que participaron en la revuelta. Se encontró una hoja escrita que comenzaba con Sura Ya-Sin alrededor del cuello de un musulmán que había sido asesinado durante la rebelión.[36] La hoja también incluía una aleya de Sura al-Baqarah que decía:

«¡Señor nuestro! Haz que nosotros nos entreguemos a Tu voluntad, y que nuestra descendencia también lo haga [como una nación de musulmanes]. Enséñanos nuestros ritos para la peregrinación y acepta nuestro arrepentimiento; Tú eres el Indulgente, el Misericordioso». «¡Señor nuestro! Haz surgir de entre nuestra descendencia un Mensajero que les recite Tus palabras y les enseñe el Libro y la sabiduría, y los purifique. Tú eres el Poderoso, el Sabio».[37]

 

Otro papel encontrado en el bolsillo de uno de los rebeldes estaba lleno de pasajes del Corán; este papel estaba claramente destinado a ser un wird.[38] El hecho de que los musulmanes bahianos en realidad llevaran estos pasajes en sus cuerpos amplía la metáfora de sus posiciones como coranes andantes. Literalmente llevaban el Corán sobre sus cuerpos mientras encarnaban simultáneamente el Corán en su comportamiento y carácter. La sola presencia de las aleyas del Corán y las oraciones en los cuerpos de los musulmanes caídos indicaron un esfuerzo por vincular explícitamente la espiritualidad islámica con la lucha por la libertad. Implícitamente, la presencia de las aleyas indica que el contacto físico con las palabras del Corán proporcionó a los musulmanes esclavizados la fortaleza espiritual necesaria para la lucha por la libertad. Se suma al poder de estas aleyas el hecho de que eran productos tangibles de la educación islámica en Bahía, ya fueran escritas por los maestros o por los estudiantes, en una continuación de las estrategias pedagógicas de África Occidental. Estos documentos son, por lo tanto, un testimonio de las raíces pedagógicas de la rebelión y del fuerte papel desempeñado por los ‘ulama.

Finalmente, los rebeldes sufrieron un destino devastador. Los líderes del levantamiento fueron azotados, asesinados o deportados, y cualquier congregación formal o informal de africanos se volvió increíblemente sospechosa. Las estrictas medidas tomadas contra los rebeldes de 1835 finalmente resultaron exitosas: la revuelta de los Malê sería el último levantamiento organizado de esclavos en Brasil. Después de la rebelión, Bilal, todavía en la cárcel, recibió noticias del destino de la rebelión. Uno de sus compañeros de celda dijo en un testimonio conmovedor que Bilal bajó la cabeza para llorar y que nunca lo vio levantarla de nuevo. Bilal lloró cuando muchos de sus queridos estudiantes fueron llevados a la cárcel. Cuando uno de los rebeldes sobrevivientes, que estaba encarcelado, le pasó a Bilal un trozo de papel con un mensaje escrito, lo leyó y rápidamente comenzó a llorar.[39] El destino devastador de sus alumnos había llevado a Bilal a un reguero perpetuo de lágrimas. Su destino, sin embargo, estaba entre los más devastadores. Aunque no podía ser acusado de participar en el levantamiento físico que tuvo lugar, estaba claro para las autoridades que había participado en el cultivo espiritual del levantamiento. Bilal «fue sentenciado a 1.200 latigazos, a llevarse a cabo en público, aunque no en las calles donde todos puedan ver. La sentencia se dividió en 50 latigazos por día hasta que se completó”.[40] Podemos imaginar que así fue como murió Bilal.

Las tradiciones culturales, espirituales e intelectuales de África occidental seguramente sobrevivieron al Paso del Medio, aun cuando las condiciones de esclavitud y represión eran tales que fácilmente se podía perder cualquier esperanza de revivir lo que naturalmente estaba presente en África. En Bahía, la comunidad musulmana se organizó en formaciones muy tradicionales de madrasas, cultivando relaciones maestro-alumno en las que un maestro en particular tenía un cierto grupo de estudiantes y la devoción a ese maestro era inquebrantable. Por lo tanto, cuando los maestros eran retirados de las comunidades, las comunidades mismas sufrirían profundamente esta falta, no solo intelectual y espiritualmente, sino también corporalmente, ya que era en lo exterior de sus cuerpos que se manifestaba la ética islámica. A pesar de que la revuelta de los Malê no produjo una sociedad libre para los musulmanes africanos, sus oraciones se han proyectado en nuestro tiempo presente, permitiendo así que sean reproducidas por aquellos que todavía creen en su poder espiritual. Un musulmán esclavizado llamado Domingos compuso una du’a que incluyó una súplica que reintroduce la posibilidad de la liberación de los Nagô, incluso si eso no fuera en este mundo. Domingos rezó así,

Nuestro Señor es el más indulgente y misericordioso. A través de Tu perdón, ayúdanos a encontrar refugio en todos los lugares… Auméntanos y concédenos refugio del fuego. ¡Paz! ¡Una palabra del Señor Misericordioso! Dame una morada pacífica y dame tranquilidad, dame una morada pacífica y dame tranquilidad, dame una morada pacífica y dame tranquilidad.[41]


 

Descargo de responsabilidad: este sitio web ha sido autorizado por el propietario de los derechos de autor para publicar material con fines educativos y de distribución. Los traductores del contenido son totalmente responsables de cualquier inexactitud o error en la traducción.

Fuente: Yaqeen Institute For Islamic Research

 

Acerca de Margarita Rosa

Margarita Rosa es candidata a doctorado en el Departamento de Literatura Comparada y estudiosa acerca de la mujer y la esclavitud en el Hemisferio Occidental. Su disertación, titulada «The Enslaved Womb: Enslaved Women, Roman Law, and Reproduction in Brazil» (El útero esclavizado: las mujeres esclavizadas, la ley romana y la reproducción en Brasil), rastrea la historia de la legislación relativa a la reproducción biológica de las mujeres esclavizadas, comenzando con la legislación romana y terminando con la Ley de Vientres Libres de 1871 en Brasil.

El trabajo de Rosa examina cómo los eruditos del siglo XIX en Brasil usaron o eliminaron la legislación romana en argumentos a favor o en contra de la esclavitud hereditaria. Rosa rastrea la naturalización de la afirmación de que «el hijo de una mujer esclavizada también nace esclavo», y proporciona herramientas teóricas para estudiar la herencia de la esclavitud a través de informes de larga duración del archivo occidental.

Sus intereses incluyen mujeres esclavas y reproducción, rebeliones de esclavos, mujeres esclavas en las cárceles y escritoras negras en la tradición literaria occidental. La formación histórica de Margarita Rosa es en Historia Latinoamericana e Historia Afroamericana.

 

Notas

[1] La rebelión de ninguna manera se limita a las rebeliones armadas organizadas. En Brasil, por ejemplo, huir de las plantaciones y escapar a la vasta tierra boscosa fue la forma más común en que los africanos esclavizados mostraron resistencia. En este documento, sin embargo, utilizaré el término «rebelión» para hablar sobre la resistencia armada organizada.

[2] La revuelta tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana. Esta fue la primera rebelión organizada de esclavos en las Américas. Gomez, Michael Angelo. Black crescent: The experience and legacy of African Muslims in the Americas. New York: Cambridge University Press, 2008, p. 9. La única rebelión exitosa de africanos esclavizados en las Américas ocurriría en el otro lado de la isla, en Haití, entre los años 1791-1804. Esto se conocería como la revolución haitiana.

[3] En 1510, la Corona española autorizó un envío de 50 africanos a Santo Domingo debido a la rápida disminución de la población indígena.

[4] La esclavitud en Brasil fue abolida formalmente en el año 1888.

[5] Malê era la palabra utilizada para designar a los musulmanes en este momento en Brasil, y se teoriza que proviene de la palabra Malī, que significa «descender de la tierra de Mali». Ver: Reis, João José. Rebelião Escrava No Brasil: A História Do Levante Dos Malês Em 1835. Ed. rev. e ampliada. [São Paulo, Brazil]: Companhia das Letras, 2003, p. 176.

[6] Escuelas, en este caso, utilizadas para el aprendizaje islámico.

[7] Paul E. Lovejoy refuta a varios de los defensores de este reclamo en Lovejoy, Paul E. 1994. Background to rebellion: The origins of Muslim slaves in Bahía. Slavery & Abolition 15 (2): 151-80.

[8] Con un total de 4.9 millones de africanos esclavizados, Bahía es el puerto más grande. Del total de 12.5 millones, Estados Unidos recibió solo el uno por ciento de todos los africanos esclavizados importados. Ver: Eltis, David, and David Richardson. 2015. Atlas of the transatlantic slave trade. New Haven, CT: Yale University Press, pp. 18-16, 65.

[9] Un texto completo sobre el estatus de los musulmanes de África occidental esclavizados en Brasil y Cuba es Barcia, Manuel. 2016. West African warfare in Bahia and Cuba. Oxford University Press.

[10] Bergad, Laird W. 2007. The comparative histories of slavery in Brazil, Cuba, and the United States.Cambridge: Cambridge University Press, p. 230.

[11] Profesores religiosos musulmanes. Usualmente se los conoce como mʿulamā en los textos, dados los orígenes yoruba de los esclavos de Bahía.

[12] Reis, João José. 2003.

[13] Ibíd.

[14] Ibíd., p. 296.

[15] Ibídem. Otro testimonio describe estas cuentas de oración como «rosarios sin crucifijo».

[16] Reis, 293.

[17] Dobronravin, Nikolay, “Literacy Among Muslims in Nineteenth-Century Trinidad and Brazil”, Slavery, Islam and Diaspora, Behnaz A. Mirzai, Ismael Musah Montana, Paul E. Lovejoy ed., Trenton, Africa World Press, 2009, pp. 227-228.

[18] Dependiendo de cuándo una persona esclavizada fue traída de la ensenada de Benin a Brasil y cuánto tiempo habían permanecido allí, podrían haber olvidado cómo rezar por completo o incluso nunca haber aprendido.

[19] Este uso particular de los fondos era común en Bahía, incluso entre los no musulmanes. Por lo general, se conocía como «juntas de alforria» o sociedades de manumisión. Reis, João José. From the 12th Annual Gilder Lehrman Center International Conference at Yale University, “American Counterpoint: New Approaches to Slavery and Abolition in Brazil Conference.” October 29-20, 2010.

[20] Reis, p. 218.

[21] Nombres africanos entre paréntesis, dados en los testimonios. Ibídem.

[22] Específicamente, Albino notó que el agua del tablero se bebería después de 20 veces de escribir la misma lección, un número que indicaba que la lección había sido memorizada.

[23] Reis, p. 226. En la casa de Calafate, también se encontrarían muchas tablas.

[24] Reis, pp. 283-284.

[25] Según lo sugerido por Reis.

[26] Reis, p. 126.

[27] Su nombre legal era Pacífico Licutan. El apellido es africano y es su nombre de linaje y el primer nombre se le pudo haber dado cuando fue vendido en Brasil.

[28] Curtis, Edward E., The Call of Bilal: Islam In the African Diaspora, p. 111.

[29] Reis, p. 288.

[30] Ware, Rudolph T. The Walking Qurʼan: Islamic Education, Embodied Knowledge, and History In West Africa.

[31] Ibíd. p. 7.

[32] Ibíd., p. 112.

[33] Históricamente ha sido más fácil para los esclavos rebelarse durante los días festivos cuando la población general no estaba vigilante.

[34] Reis, p. 132.

[35] Reichert, Rolf. 1970. Os documentos árabes do Arquivo do Estado da Bahía. [Salvador]: Universidade Federal da Bahía, Centro de Estudos Afro-Orientais.

[36] Dobronravin, Nikolay, p. 223.

[37] Corán 2:128-129. Traducción de http://tanzil.net/#2:128

[38] Ibíd.

[39] Reis, p. 290.

[40] “Licutan, Pacifico.” Dictionary of Caribbean and Afro-Latin American Biography. Oxford University Press, 2016. Oxford Reference. 2016. Date Accessed 1 Mar. 2017 <http://www.oxfordreference.com/view/10.1093/acref/9780199935796.001.0001/acref-9780199935796-e-1208>. No hay registro de Bilal más allá de esto. Podemos suponer que así fue como falleció.

[41] Reichert, Documento 11. Líneas 7, 9, 10, 11. Traducido del árabe por Margarita Rosario, Nareman Amin y Shireen Hamza.