Posted on / in Articulos

Esto Les Sucedió A Los Musulmanes Y Judíos Después De La Caída De La España Islámica En 1492

Escrito por Sabena Ahsan

 

El 2 de enero de 1492, la potencia real católica, la reina Isabel de Castilla y el rey Fernando de Aragón, finalmente conquistaron Granada, el último bastión musulmán de España, poniendo fin a los 700 años de dominio árabe en la Península Ibérica. Después de décadas de guerra entre los Reyes Católicos y Boabdil, el último sultán de España, Boabdil fue enviado al exilio y se le concedió un enclave en la Sierra de la Alpujarra. En un año, Boabdil enterró a su esposa, Morayma, y a su hijo menor, Yusuf. Roto y abatido, abandonó finalmente la península española y pasó el resto de sus días en Marruecos hasta su muerte, 40 años después. El hijo mayor de Boabdil, Ahmed, se quedó en España. Después de haber pasado años en las cortes españolas como rehén real de Isabel y Fernando, más tarde adoptó el Cristianismo y las costumbres y pasó el resto de sus días en España.

Para los moros y judíos restantes que querían quedarse en España, se les ordenó abandonar su fe y convertirse al Catolicismo. A pesar de la promesa hecha a Boabdil sobre la rendición de Granada y los términos del Tratado de Granada de 1491, inicialmente se permitió a musulmanes y judíos continuar practicando su fe. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que se violaran los términos del tratado y las mezquitas se convirtieran en iglesias cristianas.

Se produjeron diversas rebeliones de los moriscos debido a la represión religiosa. Los levantamientos se consideraron una contravención de los términos de rendición de los moros. Esto culminó con la expulsión de musulmanes y judíos de la península. Los que se quedaron en España se vieron obligados a convertirse al Cristianismo. Los conversos musulmanes se conocían como moriscos y los conversos judíos se conocían como marranos.

La caída final de Granada en 1492 fue vista como un gran triunfo del Cristianismo y el Catolicismo. La reina Isabel de Castilla consideró la caída en desgracia de Granada como su mayor triunfo. Un Boabdil cansado y desconsolado había negociado la rendición de Granada con la condición de que musulmanes y judíos pudieran practicar su religión sin injerencias del Cristianismo. Los dos hijos de Boabdil eran rehenes de la corte castellana, y como resultado de esto, su esposa, Moryama, había caído en una depresión, mientras que Aisha, la madre de Boabdil, estaba constantemente conspirando para derrocar a su padre Muley Hacen y a su tío Al-Zagal.

Cuando Granada finalmente cayó en manos de los cristianos, poco a poco Castilla empezó a revocar las políticas más tolerantes hacia musulmanes y judíos. El arzobispo Cisneros (el famoso inquisidor español) ordenó conversiones masivas tanto de musulmanes como de judíos. Ordenó la quema de decenas de miles de valiosos manuscritos árabes sobre ciencia, tecnología, astrología, agricultura; de hecho, se destruyó una gran cantidad de valiosos conocimientos escritos por eruditos islámicos. Solo los libros de medicina afirman haber sobrevivido a la destrucción masiva del conocimiento de base islámica. Las medidas represivas llevaron a revueltas que terminaron en que muchos musulmanes se vieron obligados a elegir entre conversión, exilio o ejecución. Para detener cualquier levantamiento futuro de los musulmanes en España, Isabel también decidió poner más recursos en la Inquisición española para reprimir cualquier otra amenaza. En 1502 los Reyes Católicos habían ilegalizado la práctica del Islam en España.

La caída de Al-Andalus se considera uno de los acontecimientos más trágicos de la historia islámica. En el apogeo del Imperio Moro, la Península Ibérica tenía una población de más de 5 millones de musulmanes. Los moros crearon una civilización avanzada basada en el conocimiento de la fe, la tolerancia, la tecnología, los descubrimientos científicos y la creatividad. La capital de la España musulmana, Córdoba, contaba con carreteras pavimentadas, hospitales, farolas y las primeras universidades de Europa. Mientras que la biblioteca cristiana más grande de Europa contenía 600 libros, los calígrafos moros de Córdoba producían 6000 libros por año. Al-Andalus fue visto como una fusión norteafricana y europea donde musulmanes, judíos y cristianos vivían juntos en relativa paz y prosperidad.

La expulsión de los moriscos en el puerto de Dénia, realizada por Vincente Mostre, 1613.

En marzo de 1492, los monarcas españoles firmaron un edicto que obligaba a los judíos a salir de España. Hubo un éxodo masivo y cientos de miles de judíos de la Península Ibérica pasaron a vivir en el Imperio Otomano. Estos judíos ahora se conocen como judíos sefardíes. De hecho, los barcos de la armada otomana fueron enviados a España para recoger al pueblo judío exiliado y fueron llevados a Estambul para evitar más asesinatos en masa o genocidio.

Durante los siguientes cien años, muchos moriscos pudieron ocultar la práctica del Islam, pero aún así, a menudo sufrieron acoso, saqueos y secuestros. En 1609, el rey Felipe de España (bisnieto de Isabel y Fernando) firmó un edicto que finalmente expulsaba a todos los moriscos de España. A los moriscos solo se les dio tres días para empacar todas sus pertenencias y partir hacia el norte de África o el Imperio Otomano.

En 1614 todos los moriscos y marranos fueron expulsados de España; El Islam y el Judaísmo fueron completamente erradicados de la Península Ibérica. Se cree que la población de musulmanes en España disminuyó de 500.000 a 0 en 100 años y ha sido descrito como uno de los mayores actos de genocidio.

Tres libros excelentes para leer sobre este tema son:

The Shadow of the Pomegranate Tree – Tariq Ali
Leo the African – Amin Maalouf
The Hand of Fatima – Ildefonso Falcones

 

Fuente: Mvslim.com