Posted on / in Articulos

¿Pensando en divorciarte? Aquí hay cinco cosas a considerar

Por Janet Kozak

 

El divorcio es una decisión personal que debe tomarse con mucho cuidado y consideración.

Sin embargo, la mayoría estará de acuerdo en que en casos de daño o abuso de cualquier tipo, o en casos de abandono, humillación, control e incumplimiento de obligaciones, lo mejor para la pareja en esta vida y en la próxima es poner fin al matrimonio.

¿Cuándo es el momento de divorciarse?

Como explica Henrietta Szovati, estratega de vida y asesora de liderazgo, «el matrimonio no está diseñado para completarte. Es para hacerte crecer». Ella agrega: «Tu felicidad no depende de tu pareja, es completamente tu responsabilidad hacer feliz tu vida. Si no es así, no culpes a tu cónyuge».

Henrietta lamenta que muchas mujeres crezcan pensando que el matrimonio es un cuento de hadas. En cambio, insiste, «el matrimonio es un trabajo de equipo».

Henrietta trabaja con personas que luchan por entender su papel en su matrimonio. Ella los capacita para comprender sus emociones, entrar en su ser completo y crear el matrimonio que realmente desean. Sin embargo, esto a veces también significa aceptar que necesitan dejar el matrimonio.

Si alguien está siendo oprimido o maltratado en un matrimonio, definitivamente es hora de tomar medidas drásticas para arreglar la situación o terminar el matrimonio por completo.

La realidad y la responsabilidad del matrimonio

Como fundadora de Manifesting Muslimah, Zahra Summayah entrena y apoya a muchas musulmanas nuevas para que mantengan su fe frente a la adversidad y el abuso.

Zahra comparte que, para los musulmanes, las instrucciones para el matrimonio y los derechos de cada cónyuge están claramente detallados. Ella insiste: «Lo que los hombres musulmanes deben entender es que Dios les ha ordenado que sean protectores de las mujeres y los niños. Su único nivel superior está relacionado con la responsabilidad de las mujeres, no con autoridad sobre ellas. [Necesitan entender] que cada lágrima que una esposa derrama debido al maltrato de su esposo es una maldición sobre él por parte de los ángeles».

Para la mayoría, está claro que en casos de abuso, abandono, control, falta de respeto y mala comunicación, estas dificultades pueden llevar al divorcio. Sin embargo, las parejas también deben comprender otro punto crucial.

Al considerar el divorcio, hay más áreas grises que blancas y negras. Los factores de estrés financiero, los desafíos irreconciliables, los familiares entrometidos y las diferencias culturales pueden pesar en una pareja y pueden requerir el divorcio.

Al considerar la posibilidad de divorcio, comienza por examinarte a ti mismo. Esto significa primero aprender a aceptar que tienes fallas y que eres un trabajo en progreso. Primero, realiza cambios internos para asegurarte de que estás cumpliendo con tu parte del contrato matrimonial.

Ser un compañero responsable también significa articular y comunicar tus necesidades a tu cónyuge. Esto puede incluir establecer límites o incluso alejarte de relaciones peligrosas e insalubres.

Tener una actitud sana hacia el matrimonio implica: «Aceptar que tu matrimonio te llevará a límites inimaginables», explica Henrietta. Ella aconseja a las parejas: «Asuman el hecho de que serán heridos, traicionados y decepcionados muchas veces. Ser realistas y estar preparados para esto los convertirá compañeros auténticos y comprensivos».

¿Qué es un divorcio islámico?

Un divorcio islámico es básicamente la disolución del contrato matrimonial. Se puede lograr a través de algunos procesos diferentes que incluyen talaq (divorcio iniciado por el esposo) y khula (divorcio iniciado por la esposa). En algunos casos, si se incumplen las responsabilidades entendidas del contrato matrimonial o se descubre un engaño, también es posible la anulación del matrimonio.

«Conoce los derechos que Dios te ha dado», explica Zahra, «y sabe lo que debes esperar en cuanto a provisión, deber de cuidado, bondad y misericordia de tu esposo».

Henrietta agrega que en su práctica de consejería, algunos de los desafíos más comunes de sus clientes que acuden a ella para resolver incluyen estas quejas del «área gris».

Ella escucha declaraciones como; «No puedo ejercer todo mi poder en este matrimonio». «Me dan por sentado», «Nos amamos pero parece que no podemos trabajar juntos como pareja», «La familia de mi cónyuge es demasiado difícil para mí» y «Realmente estoy insatisfecho en este matrimonio». Estas situaciones desafiantes de la «zona gris» pueden mejorar o no mediante el divorcio. Entonces, en muchos de estos casos, el entrenamiento y la terapia individual es un primer paso inteligente.

Divorcio y abuso

Cuando se trata de abuso doméstico y otras dinámicas tóxicas, ¿por qué algunas parejas terminan quedándose en relaciones tóxicas en lugar de divorciarse?

Henrietta explica: «La toxicidad es un patrón profundamente arraigado neurobiológicamente y es difícil alejarse de algo con lo que estamos familiarizados. La gente a menudo no ve la relación como tóxica, lo cual es uno de los principales problemas».

Zahra Summayah comparte que ve a muchas musulmanas nuevas que se enfrentan a matrimonios tóxicos y, como consecuencia, luchan por mantener su fe. En su libro, 5 Warning Signs You Are in a Toxic Marriage (5 señales de advertencia de que estás en un matrimonio tóxico), ella enseña cómo son los matrimonios tóxicos y sus señales de advertencia.

Ella anima a las mujeres a tener cuidado tanto de casarse como de salir del matrimonio.

Zahra anima a las mujeres a combatir el abuso aprendiendo primero sus derechos como mujeres y esposas. «Sepan que en ningún área del Islam se le permite a un hombre golpear o dañar a una mujer, mucho menos a su esposa», comparte. «Deben saber que una ‘esposa desobediente’ es aquella que está cometiendo adulterio como se define en la Sura An-Nisa; no se refiere a una mujer que no logra saltar ante cada petición irrazonable de un esposo. Sepan que un esposo no tiene derecho a encarcelarte en tu hogar citando el hadiz de que debes solicitar su permiso para salir».
«Un esposo justo y amable que teme a Dios, no convertirá un hogar en una prisión», explica Zahra. «Un buen hombre que teme a Dios detestará la opresión».

¿Debería pedir una khula?

Es importante que las mujeres se aseguren de participar en la organización de su matrimonio. Zahra anima a las mujeres a que nunca permitan que un posible cónyuge organice la boda sin consultarla o sin su consentimiento.

En casos de abandono, negligencia, abuso, opresión y daño, también puede ser posible obtener lo que se conoce como una anulación del matrimonio.

Una hermana recuerda el dolor que soportó durante las múltiples aventuras amorosas de su entonces esposo. «El divorcio nunca es fácil. Especialmente cuando hay niños involucrados», explica. «Pero me sorprendió porque él era el que tenía múltiples aventuras y se fue para estar con su otra familia».

Ella pudo obtener el divorcio, pero no sin esperar dos años en el limbo para que su esposo tomara una decisión. «Literalmente se fue dos años antes de que decidiera presentar la solicitud. Los niños están muy en conflicto y financieramente arruinados».

Hay muchas razones para divorciarse y nadie debería culpar a nadie por querer salir de un matrimonio abusivo, dañino o insatisfactorio.

El matrimonio en la comunidad musulmana debe verse como lo que realmente es: un contrato entre un hombre y una mujer para amarse y cuidarse el uno al otro y cumplir las obligaciones prometidas.

 

 

Fuente: AboutIslam

 

Acerca de Janet Kozak

Janet Kozak es una estratega de contenido que ayuda a las empresas a hacer crecer su marca con redacción creativa y marketing de contenido. Cuando no está escribiendo y diseñando, puedes encontrarla dándose el gusto con papas fritas masala o con trozos de papel, creando sus collages artísticos únicos. Conoce a Janet y prepárate para hacer crecer tu negocio en http://janetkozak.com/