Posted on / in Articulos

La Historia de la Biblia y el Corán

«Salam. Tengo un sincero amigo cristiano. Me ha preguntado sobre la historia de la traducción de la sagrada escritura. Necesito aclararle cuándo se tradujo exactamente la Biblia al árabe. Además, ¿cuándo se tradujo de su idioma original y cuál era su idioma original? Además, ¿cuándo se tradujeron el Corán y la Torá a otros idiomas y cuáles fueron sus idiomas originales? Por favor, denme una respuesta clara y cronológica que documente cómo y cuándo se recopilaron y escribieron las tres escrituras en libros. Necesito que me proporcionen hechos históricos sin ofender a mi amigo, ya que a veces los musulmanes usan un tono agresivo y sarcástico cuando comparan cómo se compiló la Biblia con cómo fue resguardado y honrado el Corán. Por supuesto, nuestro Islam respeta a los demás y nunca debe ser insultante. Gracias por su tolerancia a mis palabras».

Respuesta por el Profesor Shahul Hameed

Salam,

Gracias por contactar a About Islam con tu pregunta.

Primero, responderé brevemente algunas de las preguntas específicas que has hecho.

1. La primera traducción al árabe de la Biblia: El sitio web cristiano La Biblia interactiva afirma: “La primera traducción al árabe de la Biblia surgió alrededor del siglo IX”.

El Profeta Muhammad murió en la primera mitad del siglo VII, para ser específicos, en el año 632 EC.

2. El idioma original del Antiguo Testamento era el hebreo antiguo. Jesús era judío, uno de los hijos de Israel, y hablaba arameo, que era un dialecto del hebreo, una lengua semítica oriental.

Pero los libros del Nuevo Testamento, incluidos los Evangelios, fueron escritos en griego, un idioma occidental, algún tiempo después de Jesucristo.

3. El idioma de Muhammad era el árabe y el Corán le fue revelado en árabe. Es el Corán árabe original a lo que siempre se llama EL Corán, no a sus traducciones.

La Historia de la Biblia

La Biblia es una colección de escritos hechos en diferentes períodos de la Historia y por diferentes escritores. Las muchas denominaciones del Cristianismo no están de acuerdo con el canon (una lista de libros aceptados por la Iglesia como autorizados o inspirados por Dios) de la Biblia cristiana.

Algunos de estos libros no son universalmente aceptados. La Enciclopedia Católica tiene esto que decir sobre el tema:

La idea de un canon completo y claro del Nuevo Testamento existente desde el principio, es decir, desde los tiempos apostólicos, no tiene fundamento en la Historia. El Canon del Nuevo Testamento, como el del Antiguo, es el resultado de un desarrollo, de un proceso a la vez estimulado por disputas con los escépticos, tanto dentro como fuera de la Iglesia, y retardado por ciertas oscuridades y titubeos naturales, y que no llegó a su término final hasta la definición dogmática del Concilio Tridentino.

Hay mucha confusión acerca de los primeros textos existentes de la Biblia.

Se cree que el manuscrito existente más antiguo de la Biblia es el Codex Vaticanus (conservado en la Biblioteca del Vaticano) y que es un poco más antiguo que el Codex Sinaiticus (conservado en la Biblioteca Británica), los cuales fueron transcritos en el siglo IV.

En cuanto a la historia de Jesús, hubo al menos unos cincuenta evangelios escritos en el primer y segundo siglo EC. Cuatro de ellos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) fueron incluidos en el canon oficial durante el siglo IV EC y se encuentran hoy en todas las Biblias.

Todas las copias originales de los evangelios se perdieron. Lo que tenemos ahora son copias manuscritas, que son un número desconocido de réplicas extraídas de los originales.

Rudolf Bultmann, un destacado profesor de estudios del Nuevo Testamento del siglo XX escribe:

[…] ahora no podemos saber casi nada sobre la vida y la personalidad de Jesús, ya que las primeras fuentes cristianas no muestran interés por ninguna de las dos, además son fragmentarias y, a menudo, legendarias; y otras fuentes sobre Jesús no existen. (Rudolf Bultmann, Jesus and the Word, p. 8)

El primero de los cuatro evangelios es el de Marcos, y fue escrito entre el 57 y el 75 EC, según los eruditos.

Los otros evangelios fueron compuestos mucho más tarde que este y el último de los cuatro Evangelios (el de Juan) probablemente fue escrito entre el 85 y el 100 EC. Todos estos evangelios estaban originalmente en griego y la autoría de estos evangelios es un tema de disputa.

La Biblia no contiene referencias propias; es decir, la palabra “biblia” no está en la Biblia. De hecho, solo ciertos grupos cristianos creen que la Biblia, en su totalidad, es la palabra revelada de Dios.

La presencia de tantas contradicciones e ideas manifiestamente cuestionables hace insostenible esta afirmación.

La Historia del Corán

En comparación, la afirmación del Corán como el registro de la palabra de Dios dictada a Su profeta se ve confirmada por los siguientes hechos: Quien habla en el Corán es Dios hablando directamente al ser humano.

Los dichos del Profeta, llamados hadices, están en otros libros. El Corán dice repetidamente que es la palabra de Dios. Tiene autorreferencia; es decir, se nombra a sí mismo 70 veces como el Corán.

Los versos del Corán fueron revelados al Profeta Muhammad (la paz sea con él), en el transcurso de 23 años de su vida, a medida que los acontecimientos en el desarrollo de la religión de Dios requerían la guía divina.

Tan pronto como el Profeta (la paz sea con él) recibía estos versículos, los dictaba a sus discípulos, quienes no solo los escribieron, sino que también los aprendieron de memoria.

Había tanta gente que memorizaba el Corán que podemos decir que desde el primer día de su revelación, por así decirlo, el Corán estuvo en los corazones y las manos de la gente.

Antes de la muerte del Último Profeta (la paz sea con él), todo el Corán fue escrito, examinado y verificado por el mismo Profeta. A partir de ese momento, ha sido mantenido a salvo de la corrupción, ya que varios ejemplares del mismo estaban en posesión de los musulmanes.

Además, desde el momento en que los versos fueron revelados hasta el día de hoy, un número considerable de musulmanes los han aprendido de memoria.

¿Sabías que el Corán es el libro más leído del mundo? Cinco veces al día en oración, los musulmanes deben recitar sus capítulos.

Esto ha continuado a lo largo de la Historia, por lo que ha sido imposible realizar cambios en sus versos, incluso si alguien quisiera hacerlo.

Además, Dios ha prometido en el Corán:

Yo he revelado el Corán y Yo soy su custodio. (Al-Hijr 15:9)

En el momento de la muerte del Profeta (la paz sea con él), varios de los Compañeros del Profeta ya habían reunido las porciones del Corán en un solo volumen. Fue durante la época del primer califa, Abu Bakr, que Zayd ibn Thabit, un destacado erudito y escriba del Profeta, fue designado para compilar una versión oficial.

Después de un trabajo minucioso, preparó la colección oficial (mus-haf). Una de las principales razones de la continua incorruptibilidad del Corán es que ha sido conservado en su idioma original.

Por lo tanto, el Corán que tenemos hoy es el mismo Corán que el Profeta (la paz sea con él) recibió de Dios. Su autenticidad es intachable.

Uno de los milagros del Corán, que fue revelado hace 14 siglos, es el hecho de que las personas de habla árabe que viven en la actualidad pueden leerlo y comprenderlo.

Todo idioma sufre cambios a medida que pasa el tiempo, y cien o doscientos años son suficientes para que un idioma experimente cambios sustanciales.

Así, cualquiera que conozca los rudimentos de la Historia de las lenguas, sabe que lógicamente debería ser imposible para los pueblos de habla árabe de hoy leer y comprender un libro de 1.400 años.

Y sin embargo, cada día, cada hora, cada minuto, de hecho, cada segundo de las 24 horas de los 365 días de cada año de los últimos siglos ha estado vivo con la lectura y el estudio de los versículos coránicos. Y así continuará en el futuro.

Nuestro Creador dice en el Corán:

Este es el Libro del cual no hay duda, es guía para los que son conscientes de Dios y e temen devocionalmente, (Al-Baqarah 2:2)

Me gustaría subrayar el hecho de que no existía una traducción árabe de la Biblia durante la época del Último Profeta (la paz sea con él). (Para obtener más información sobre esto, leer: ¿Es la Biblia realmente la fuente del Corán?, en inglés)

Ernst Würthwein nos informa en su libro The Text Of The Old Testament (El Texto del Antiguo Testamento):

Con la victoria del Islam, el uso del árabe se extendió ampliamente, y para judíos y cristianos en las tierras abiertas se convirtió en el idioma de la vida diaria. Esto dio lugar a la necesidad de versiones árabes de la Biblia, necesidad que fue satisfecha por una serie de versiones principalmente independientes y relacionadas mayormente con la interpretación”. (Ernst Würthwein, The Text Of The Old Testament, 1988, William B Eerdmans Publishing Company, Grand Rapids, Michigan, págs. 104).

Así, las primeras traducciones de la Biblia hebrea al árabe aparecieron después del advenimiento del Islam. De hecho, el manuscrito fechado más antiguo del Antiguo Testamento en árabe data de la primera mitad del siglo IX.

¿Qué pasa con el Nuevo Testamento? Sidney H Griffith, quien ha realizado una extensa investigación sobre la aparición del Nuevo Testamento árabe, dice:

El manuscrito fechado más antiguo […] fue escrito por Esteban de Ramleh en el año 284 de los árabes, es decir, el año 897 EC.” (Sidney H Griffith, “The Gospel In Arabic: An Enquiry Into Its Appearance In The First Abbasid Century”, Oriens Christianus, Volumen 69, p. 131-132).

Es bien sabido que el Profeta (la paz sea con él) no sabía leer ni escribir, era analfabeto. Por lo tanto, la acusación de que plagió la Biblia es insostenible, incluso si existió una copia en árabe en su época. Dios Todopoderoso respondió a tales críticas hace catorce siglos en estos versos:

que su compañero no se ha extraviado ni está en un error, ni habla de acuerdo a sus pasiones. Él solo trasmite lo que le ha sido revelado. Aquello que le enseñó el dotado de poder (An-Najm 53:2-5)

Espero que esta respuesta sea informativa y Dios sabe más. En caso de necesitar más información, por favor no dudes en contactarnos nuevamente.

Gracias y por favor mantente en contacto.

Salam.

 

Fuente: About Islam

 

Acerca del profesor Shahul Hameed

El profesor Shahul Hameed es un consultor islámico. También ocupó el cargo de Presidente de la Misión Islámica de Kerala, Calcuta, India. Es autor de tres libros sobre el Islam publicados en malaya. Sus libros tratan sobre religión comparada, la condición de la mujer y la ciencia y los valores humanos.