Posted on / in Articulos

“Tratamiento del alma, sanación del corazón”- Los médicos musulmanes y su importante contribución a la salud mental

Por Afifa Thabet 

 

Los antiguos griegos definieron los trastornos mentales como “estar poseído y ser castigado por los dioses por malas acciones y solo puede curarse con la oración”. Los médicos y filósofos griegos escribieron sus teorías sobre el tratamiento de algunos trastornos mentales, sin hacer práctica. En las sociedades judeocristianas, la enfermedad mental se consideraba a menudo como “un castigo divino”. Algunos trastornos mentales eran bien conocidos en la Antigua Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, India y China. Con la llegada del Islam, surgió una revolución en todos los campos científicos, incluida la Psicología, que luego influyó fuertemente en la Psicología moderna occidental.

Los médicos musulmanes estaban interesados ​​en todas las ramas de la Medicina, incluida la Psicología. En la primera fase de la Medicina islámica, la Psicología se incluía en la Medicina general. Después de eso, los médicos musulmanes la clasificaron como una rama separada de la Medicina. A partir de ese momento la llamaron “ilaadj an-nafs” (el tratamiento del alma) o “tib al-qalb” (curación del corazón o Medicina mental).

Los médicos musulmanes escribieron sobre muchas afecciones mentales como la ansiedad, la depresión, la melancolía, la epilepsia, la esquizofrenia, la paranoia, el olvido, los trastornos sexuales, los delirios de persecución y el trastorno obsesivo-compulsivo, entre otos. Fueron los primeros en agregar «trastorno psicosomático» al vocabulario de la historia de la Psicología. También creían que la enfermedad mental era causada por desequilibrios químicos que afectaban al cerebro.

En el Islam medieval, una persona con enfermedad mental no se le consideraba una persona non grata, un paria o un chivo expiatorio. Según la fe islámica, un musulmán debe ser amable con ellos y tratarlos bien.

Muchos hospitales fueron establecidos durante la era islámica temprana. La idea se tomó de la época del profeta Muhammad, donde se instaló el primer hospital en la Mezquita del Profeta en Medina. El primer hospital verdaderamente islámico se construyó en el siglo IX, durante el reinado del califa abasí Harun ar-Rashid en Bagdad. Los musulmanes lo llamaron “Bimaristán”, una palabra persa que significa “la casa donde los enfermos eran recibidos y atendidos por personal calificado”. No se excluían las personas con trastornos mentales.

Los médicos y enfermeros tenían el deber de cuidar a todos los pacientes, independientemente de su religión, raza, ciudadanía o género. Era necesario un bimaristán para apoyar a todos los pacientes hasta que estuvieran completamente recuperados. Cada bimaristán contenía un jardín, una fuente, una sala de conferencias, una biblioteca, una cocina, una farmacia y salas de oración para musulmanes y no musulmanes. Se seleccionaron materiales recreativos y músicos para crear felicidad. Hombres y mujeres fueron llevados a pabellones separados, pero igualmente equipados, y fueron acompañados por médicos/as, enfermeros/as y personal del mismo sexo. Las salas separadas fueron divididas en enfermedades contagiosas, enfermedades no contagiosas, enfermedades oculares, medicina, cirugía y enfermedades mentales. Un bimaristán también sirvió como centro de intercambios médicos y como escuela de Medicina para educar y capacitar a los estudiantes. Por primera vez en la Historia, se requerían exámenes de licencia y solo los médicos calificados podían ejercer. No solo para los tratamientos físicos, sino también para los tratamientos mentales.

La Psicología en el Islam medieval se convirtió, después de un tiempo, en una rama separada de la Medicina. Los primeros hospitales psiquiátricos se establecieron en Bagdad, Alepo, Córdoba, Fez, Kairouan, El Cairo y Estambul. Los viajeros occidentales que visitaron el mundo musulmán en el siglo XII describieron los métodos terapéuticos que usaban los psicólogos musulmanes, el ambiente relajante y cómo los musulmanes trataban a sus pacientes en estos centros terapéuticos. Estos centros fueron equipados con todos los medios necesarios para proporcionar los métodos de tratamiento necesarios e instalaciones adicionales para completar el proceso de tratamiento. Los médicos musulmanes utilizaron varios tratamientos, como las formas clásicas de psicoterapia, masajes, medicación a base de plantas, atención plena, terapia cognitivo-conductual, terapia del Corán, musicoterapia, poesía, terapia ocupacional, terapia de baño, aromaterapia, danza, teatro, narradores, practicar diferentes deportes y una cuidadosa atención a la dieta.

Cada paciente era asistido por 2 ayudantes. Los pacientes con insomnio, por ejemplo, fueron ubicados en habitaciones especiales y acompañados por narradores profesionales para ayudarlos a conciliar el sueño tranquilamente.

Durante el reinado de los selyúcidas, y más tarde de los otomanos, se construyeron muchas “sociedades curativas” alrededor de las mezquitas. Lo llamaron «Takaya«, que duró siglos y es muy similar a los centros de salud mental recién establecidos en los EE. UU.

 

Fuente: Mvslim