Rastreando las Raíces de la Islamofobia Moderna
El Islam fue introducido en la imaginación del público occidental hace casi cincuenta años a partir del embargo petrolero de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, y desde entonces la islamofobia ha crecido en tres fases distintas.
Al buscar el origen de la islamofobia moderna, uno se encuentra con innumerables artículos que describen los ataques del 11 de septiembre como la causa fundamental del odio actual contra los musulmanes. Sostienen que fue este evento el que llevó a una proyección negativa del Islam como una ideología radical, antimoderna y antioccidental.
Si bien los ataques del 11 de septiembre aumentaron la persecución de los musulmanes como represalia, la afirmación de que está en la raíz de la islamofobia es bastante miope, tanto metafórica como literalmente. Este evento simplemente inició una nueva fase de odio islamófobo, construida sobre una fase previa de propaganda y malevolencia.
Otras afirmaciones sobre el origen de la islamofobia se refieren a principios del siglo XX, cuando se acuñó el término, o su variante francesa, Islamophobie. En este caso, es difícil distinguir la islamofobia de otras tendencias xenófobas y supremacistas del colonialismo en general; el prejuicio contra los musulmanes podría haber surgido como parte de un prejuicio generalizado contra todos los pueblos colonizados.
Sin embargo, con el surgimiento de estados autónomos de mayoría musulmana en el período poscolonial, los musulmanes – y a través de ellos, el Islam – ganaron una identidad distinta de otras naciones. Fue durante este período que se sembraron las primeras semillas de la islamofobia actual. A partir de la era poscolonial temprana, la islamofobia ha crecido a través de tres fases distintas, cada una con sus propios eventos, impulsores e impactos definitorios.
El embargo de petróleo y la revolución iraní
La primera fase de la islamofobia comenzó en la década de 1970, cuando los miembros árabes de la OPEP impusieron un embargo de petróleo a los EE. UU. y se afianzaron después de la Revolución iraní.
Según el renombrado académico Edward Said, “No es demasiado exagerado decir que antes de la repentina subida de precios de la OPEP a principios de 1974, el Islam como tal apenas figuraba en la cultura o en los medios [de Estados Unidos]. Se veía y se oía hablar de árabes e iraníes, de paquistaníes y turcos, rara vez de musulmanes”.
Dado que un sentido de solidaridad musulmana motivó el embargo, el Islam fue puesto en el centro de atención de los medios estadounidenses. Los titulares de las noticias comenzaron a presentarlo y los orientalistas lo comentaban regularmente, familiarizando al público con el Islam como una ideología vinculada a la crisis del petróleo.
Si bien los eventos de 1973-1974 hicieron del Islam un tema de discusión en el mundo occidental, fue la Revolución iraní la que provocó la formación de opiniones al respecto. La «pérdida» percibida de un Irán modernizado bajo el Shah Reza Pahlavi ante un régimen islámico liderado por el ayatolá Jomeini había asestado un fuerte golpe a los intereses occidentales en la región.
La subsiguiente crisis de rehenes brindó a las potencias occidentales, en particular a Estados Unidos, la oportunidad de hacer que la revolución y sus credenciales islámicas fueran relevantes para el público occidental.
Las imágenes de turbas «islámicas» con pancartas antiamericanas eran mostrados con frecuencia en los medios estadounidenses junto con palabras como «radicalización» y «fundamentalismo», presentando al Islam como una amenaza para los ideales occidentales.
En abril de 1979, la portada de la revista Times mostraba a un clérigo realizando el llamado a la oración junto a las palabras «Islam: el avivamiento militante». Dos años más tarde, el éxito de taquilla En busca del arca perdida, mostraba a un espadachín árabe al que le disparaba un Indiana Jones armado, creando una percepción de una cultura antimoderna del Medio Oriente.
De manera similar, la película de 1986 Delta Force basó su trama en el secuestro de un avión realizado por villanos musulmanes, con la voz en off en su tráiler declarando: «Al enemigo no le importa a quién lastima, ni cuán jóvenes, cuán inocentes, cuán indefensos».
En el período posterior a la revolución iraní, expertos como Bernard Lewis y Samuel Huntington escribieron extensamente sobre los ideales «enfrentados» del Islam y Occidente. Si bien hoy en día muchos creen que Huntington profetizó el surgimiento de grupos militantes como Al Qaeda en su tesis de Choque de civilizaciones, un enfoque renovado en la década de 1970 muestra que simplemente extrapoló el pasado.
La histeria antiislámica creada durante la primera fase fue impulsada por la política global y dirigida por algunos estados contra otros estados, primero contra las naciones árabes que embargaban a Estados Unidos y luego contra Irán. En retrospectiva, fue esta naturaleza basada en la política global la que inspiró ideas como el “Choque de civilizaciones” de Huntington en primer lugar.
Si bien la primera fase de la islamofobia estableció al Islam como un Otro que existía a miles de kilómetros de distancia, los ataques del 11 de septiembre confirmaron los temores asociados con él, iniciando la segunda fase de la islamofobia en respuesta. Construida sobre los matices de la primera fase, la segunda fase fue drástica en sus efectos.
La titulización del Islam
La erupción del odio entre las masas se debió principalmente a preocupaciones de seguridad. Fue utilizado por los estados – para justificar sus acciones – contra actores e individuos no estatales. Irán fue reemplazado por grupos como Al Qaeda, los talibanes y, más tarde, ISIS, que fueron presentados como la nueva cara de la radicalización y el fundamentalismo «islámicos».
Las minorías musulmanas fueron perfiladas y hostigadas por las autoridades estatales. Las mezquitas fueron objeto de escrutinio. Esta atmósfera de miedo cultivó el apoyo a las invasiones de Afganistán e Irak bajo la llamada “Guerra contra el Terrorismo” global.
La situación en los países invadidos era mucho peor. Prisiones como Abu Ghraib se convirtieron en centros de deshumanización y tortura de las poblaciones musulmanas locales. Otros fueron enviados a la bahía de Guantánamo, donde fueron privados sistemáticamente de sus derechos humanos básicos.
El papel desempeñado por los medios occidentales empeoró la difícil situación de los musulmanes. Los ataques terroristas que involucraron a perpetradores musulmanes recibieron una cobertura significativamente mayor que los realizados por no musulmanes. Durante este período, los principales medios de comunicación publicaron numerosos artículos islamófobos que fomentaron la formación de opiniones negativas contra el Islam.
Al final, la segunda fase había estigmatizado a los musulmanes como una amenaza para la seguridad. Las prácticas islámicas como la barba y el hiyab comenzaron a asociarse con el extremismo religioso, que a su vez se convirtió en sinónimo de violencia y terrorismo.
La crisis de la política migratoria
La tercera fase de la islamofobia comenzó con la crisis política europea desencadenada por una ola migratoria en 2014 y aún continúa en la actualidad.
A diferencia de la segunda fase, que se basó en la seguridad, los sentimientos antiislámicos en esta fase están impulsados por preocupaciones sociales y políticas internas. Los perpetradores y víctimas de la islamofobia que ocurre hoy son grupos e individuos no estatales.
A nivel social, los temores de una invasión demográfica han dado lugar a una reacción localizada contra los inmigrantes y refugiados musulmanes, que, por defecto, son percibidos como una amenaza. En los últimos años, ha habido un aumento notable en el número de ataques contra las minorías musulmanas en los países desarrollados. Muchos de los perpetradores de hoy son actores «lobo solitario» como Brenton Tarrant, que fueron radicalizados durante las dos fases anteriores y motivados por una red en línea de grupos islamófobos.
En el frente político, los líderes políticos han propagado el prejuicio contra los musulmanes para servir a sus propias agendas. En Francia, los comentarios negativos del presidente Macron sobre el Islam demuestran un intento de atraer a grupos votantes de extrema derecha en las próximas elecciones. Líderes populistas como Donald Trump de Estados Unidos y Narendra Modi de India también han criticado a los musulmanes para complacer a sus respectivas bases de votantes.
Con el ascenso de tales líderes, la explotación política del sentimiento antiislámico se está volviendo gradualmente sistémica. Las capitales europeas están promulgando leyes que vulneran las libertades de las minorías musulmanas. El proyecto de ley contra el separatismo en Francia busca restringir las congregaciones musulmanas y oponerse a la exhibición de símbolos islámicos en público. La persecución sistemática de musulmanes también se ha vuelto frecuente en países como India y Myanmar.
La narrativa islamófoba que surgió en la década de 1970 se ha convertido en un fenómeno más generalizado, sistémico y violento. Irónicamente, la propaganda producida por los medios occidentales, que culpa al Islam de radicalizar a los musulmanes, ha resultado en la radicalización de su audiencia contra el Islam.
Hoy, la islamofobia se ha convertido en una amenaza que atormenta a los musulmanes de todo el mundo. El primer paso para contrarrestarlo es comprender dónde están sus raíces: no en la turbulenta década de 2000, sino en la olvidada década de 1970.
Fuente: TRTWorld